lunes, 21 de mayo de 2012


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI


Nombre: Braulio Ríos
Ciclo: Octavo Único
Asignatura: Convergencia Digital

SONIDO HOLOFONICO

El sonido holofónico, u holofonía es una técnica de espacialización sonora.
La holofonia viene a ser para el audio lo que la holografía para la imagen, y la verdad es que los efectos conseguidos son realmente espectaculares. Para conseguir que el cerebro sea capaz de adivinar la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy equipada con dos micrófonos omnidireccionales situados a la altura de cada oreja (véase foto). Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera, y el resultado se emite por un único canal. Se supone que esta técnica imita a la forma que nuestro cerebro sigue para procesar el sonido, es decir a la escucha binaural (ojo, no confundir la holofonía con el estéreo: sonido que se emite por dos canales). 

HISTORIA DE LA HOLOFONÍA
El sonido holofónico fue desarrollado en 1980 por el argentino Hugo Zuccarelli, aplicando el concepto del holograma al sonido y conseguía perfeccionar aún más el sistema de grabación binaural.
En 1983, Umberto Gabrielle Maggi, junto a su hermano Maurizio, crearon el "holophone".
“The Final Cut” de Pink Floyd fue el primer album comercial grabado con esta técnica gracias a la colaboración de Maurizio Maggi como ingeniero de sonido. Hugo Zuccarelli, quien era fanático de esta banda inglesa tanto como de las experimentaciones con el sonido, fué quien les acercó la primera prueba de sonido holofónico que terminó convenciéndo a los músicos de cambiar el sistema stéreo, que ya no les era suficiente, por el sistema holofónico. Así fué como se presentó ante ellos con la grabación de una caja de cerillas agitándos, tomada con este sistema holofónico, o sonido total como le llamaba. 

TÉCNICA DE LA HOLOFONÍA 

El efecto con cabezas de maniquí que tratan de simular las condiciones auditivas de una cabeza humana, usando para ello unos órganos auditivos artificiales, en los que se colocan los micrófonos, donde deberían estar los oídos. De esta forma el sonido se graba de una manera aproximada a como llegaría a los oídos de una persona.
Zuccarelli le agregó a su cabeza llamada Ringo una emisión de sonido interna de referencia, así los micrófonos graban la intereferencia creadas entre ambos sonidos (exterior y el propio), consiguiendo la tridimensionalidad del sonido.

La holofonía se diferencia de la técnica de Head-Related Transfer Function (HRTF), en que esta última trata de simular mediante el procesamiento de la señal lo que la holofonía registra de manera directa. 

APLICACIONES DE LA HOLOFONÍA 

La razón principal por la que el sonido holofónico no ha tenido relevancia comercial es que el efecto sólo se puede apreciar usando auriculares. Hugo Zuccarelli ha inventado los altavoces holofonicos, con los que ya no es necesario el uso de auricurales, lo que sucede es que sus dos altavoces no son atractivos para los comerciantes de sistema.

FUENTE

Algunos ejemplos...
(Recuerden, solo sirve con auriculares y obviamente deben ser stereo... Para mejorar el efecto cierren los ojos y traten de escucharlo en un ambiente silencioso.)
·         Caja de fosforos
·         Secador de pelo
·         Corte de pelo 









 t                                              VIDEO DE SONIDOS HOLOFONICOS
                                     
                                              http://www.youtube.com/watch?v=bb3GwkQUyJA

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          BIBLIOGRAFÍA
                                                
                                                                    www.wikipedia.com




martes, 17 de abril de 2012

Pagina web de lo que son las redes sociales  "http://www.youtube.com/watch?v=aKPIpuTmnSY"   PROFE nosotros enviamos el día viernes la diapositiva y el video y no se por que no se ha ido talves por problemas de internet a hasta la pagina y no se por que no se enviado. gracias por su atención 

viernes, 13 de abril de 2012


EADWEARD MUYBRIDGE 
Fue un fotógrafo e investigador nacido en Kingston-on-Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Cambió su nombre cuando emigró a los Estados Unidos en 1851. Murió el 8 de mayo de 1904. Sus experimentos sobre la cronofotografía sirvieron de base para el posterior invento del cinematógrafo.
Primeros trabajos
Eadweard Muybridge comenzó trabajando en la encuadernación y venta de libros. Más tarde se interesó en la fotografía y, en una visita a los Estados Unidos en 1860, aprendió sobre el proceso del colodión húmedo (una especie de barniz que se aplicaba a las placas sobre el cual se extendía la emulsión química fotosensible). En 1867, con el nombre comercial de Helios, se dio a la tarea de registrar el escenario del lejano oeste con su habitación oscura móvil, The Flying Studio (El estudio volador). Produjo notables vistas estereoscópicas y más tarde panoramas, incluyendo series importantes sobre la ciudad de San Francisco. Luego comenzó a trabajar para el Coast and Geodetic Survey.
[editar] El experimento «El caballo en movimiento»


martes, 3 de abril de 2012

QUE ES EL ARDUINO



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Tema: Que es arduino
Fecha: 2 de Abril del 2012
Nombre: Braulio Ríos

QUE ES ARDUINO
Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.
Puedes usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y otros actuadores físicos. Los proyecto de Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador (ej. Flash, Processing, MaxMSP). La placa puedes montarla tu mismo o comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis.
El lenguaje de programación de Arduino es una implementación de Wiring, una plataforma de computación física parecida, que a su vez se basa en Processing, un entorno de programación multimedia.
PORQUE ARDUINO
Hay muchos otros microcontroladores y plataformas con microcontroladores disponibles para la computación física. Parallax Basic Stamp, BX-24 de Netmedia, Phidgets, Handyboard del MIT, y muchos otros ofrecen funcionalidades similares. Todas estas herramientas organizan el complicado trabajo de programar un microcontrolador en paquetes fáciles de usar. Arduino, además de simplificar el proceso de trabajar con microcontroladores, ofrece algunas ventajas respecto a otros sistemas a profesores, estudiantes y amateurs:
*Asequible - Las placas Arduino son más asequibles comparadas con otras plataformas de microcontroladores. La versión más cara de un modulo de Arduino puede ser montada a mano, e incluso ya montada cuesta bastante menos de 60€
* Multi-Plataforma - El software de Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux. La mayoría de los entornos para microcontroladores están limitados a Windows.
* Entorno de programación simple y directo - El entorno de programación de Arduino es fácil de usar para principiantes y lo suficientemente flexible para los usuarios avanzados. Pensando en los profesores, Arduino está basado en el entorno de programación de Procesing con lo que el estudiante que aprenda a programar en este entorno se sentirá familiarizado con el entorno de desarrollo Arduino.
* Software ampliable y de código abierto- El software Arduino esta publicado bajo una licencia libre y preparado para ser ampliado por programadores experimentados. El lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++, y si se está interesado en profundizar en los detalles técnicos, se puede dar el salto a la programación en el lenguaje AVR C en el que está basado. De igual modo se puede añadir directamente código en AVR C en tus programas si así lo deseas.
* Hardware ampliable y de Código abierto - Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero.                
El uso más común del Arduino es el diseño de pequeños modelos robóticos. A parte de para trabajar con robots, el Arduino puede servir para casi de todo, el único límite es nuestra imaginación.
Como ya he comentado hay distintas versiones, que se diferencian entre si tanto el el tipo de conexión (serial o USB), en el tamaño o en las características técnicas. En la web de Arduino tenéis las especificaciones de cada uno de los modelos. Programar el Arduino es muy sencillo, utiliza un lenguaje basado en C y posee muchas instrucciones propias y una amplia variedad de librerías que nos harán el trabajo de programación mucho más fácil. En la próxima entrega sobre el Arduino explicaré como instalar el entorno de desarrollo, algunos conceptos básicos del lenguaje y empezaremos con un sencillo programa.




www.arduino.cc